La Auriculoterapia es una técnica terapéutica de la Medicina Tradicional China en la que se estimulan puntos específicos del pabellón auricular y la oreja para generar un efecto en el organismo que favorezca y equilibre ciertas funciones corporales.
La Auriculoterapia funciona como un microsistema en el que en nuestra oreja se reflejan zonas corporales, órganos y funciones fisiológicas. La forma más habitual de visualizarlo es como la de un bebe en posición fetal invertida. Esto se debe a que los puntos de la oreja concuerdan con dicha disposición del “bebé”.
Origen
Los primeros registros de la acupuntura auricular se encuentran en el Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo, una recopilación de tratamientos de acupuntura que se practicaba desde el año 500 a.C.
De allí datan los primeros puntos de acupuntura. La Medicina Tradicional China solo incluye algunos pocos puntos. La práctica de la acupuntura hoy se basa en los descubrimientos más recientes registrados en Francia en los años 1950.
El neurólogo Dr. Paul Nogier de Lyon (Francia), observó que algunos de sus pacientes tenían una cicatriz extraña en la aurícula. Descubrió que todos ellos habían sido tratados por un dolor ciático por un practicante local. Esta terapeuta cauterizaba una area específica del pabellón auricular para aliviar el dolor lumbar y ciático.
El Dr. Nogier practicó procedimientos similares en sus propios pacientes aquejados de dolor ciático y quienes lograron una mejoría increíble. Cuando probó otros procedimientos, incluyendo el uso de agujas de acupuntura, se dio cuenta que también mejoraba su dolor lumbociático. El logro del Dr. Nogier fue de basar sus observaciones en un modelo más extensivo.
De acuerdo a la hipótesis del Dr. Nogier, si un área de la aurícula era efectiva para tratar una parte del cuerpo, otra área podía tratar otra parte del cuerpo. Y así la oreja representaba la anatomía del cuerpo en su totalidad, pero a la inversa. La teoría de Nogier sostenía que la aurícula podía ser comparada con un feto invertido (boca abajo) donde la cabeza estaba reflejada en el lóbulo, los pies en la parte externa de la oreja y el resto del cuerpo en el centro.
Este modelo se presentó por primera vez a naturópatas franceses en el año 1957 y tuvo una gran repercusión tanto en Alemania como el resto de Europa, e incluso fue traducido al chino. Los médicos chinos adoptaron el modelo del feto invertido en el año 1958.
¿Para qué sirve la Auriculoterapia?
La Auriculoterapia sirve tanto para diagnosticar y tratar ciertos problemas de salud.
Tratamiento
La auriculoterapia forma parte de la Medicina Tradicional China. Una vez realizado el diagnóstico y diferenciación de síndromes, se puede realizar una estimulación de ciertos puntos de la oreja. La estimulación se puede realizar de diversas maneras: realizando un masaje con los dedos, mediante el uso de semillas de vaccaria adhesivas, mediante la acupuntura auricular, con moxibustion, con electro-estimulación o incluso con infrarrojos.
Enfermedades habituales tratadas con Auriculoterapia
- Dolores de cabeza. • Alergias. • Problemas ginecológicos y dolores menstruales. • Estreñimiento. • Enfermedades crónicas. • Lesiones deportivas. • Ansiedad y estrés. • Falta de concentración. • Depresión. • Ciática y dolor de espalda. • Hipertensión arterial. • Mala circulación sanguínea. • Obesidad y ayuda para perder peso y otros.